De todos es sabido, que el
consumo de alcohol al volante no es ni mucho menos aconsejable. En España
tenemos unas tasas límite que se corresponden con la mayoría de los Países
Europeos, a pesar de ello, algunos colectivos han presentado la propuesta de tolerancia
cero de alcohol al volante, lo que supondría eliminar las correspondientes
tasas límite de alcoholemia.
Realizo
este artículo, a consecuencia de una columna que leí hace unos días, y donde se
establecían las diferentes tasas de alcoholemia en algunos Países como:
*
Estas tasas de alcoholemia son para conductores de vehículos en general.
-Escocia:
La tasa de alcoholemia antes era de 0,8 g/l de sangre y a partir de Diciembre
de 2014 se bajo a 0,5 g/l de sangre, igualándose de esta manera a la mayoría de
países europeos.
-Inglaterra
y Gales: La tasa de alcoholemia se mantiene en 0,8 g/l de sangre. Según mi
criterio, esta diferenciación respecto a los demás países, los convierte en un
país donde sin lógica ninguna, pretenden diferenciarse del resto.
-Lituania:
La tasa de alcoholemia es de 0,4g/l, además de ser la mas baja, en enero entró
en vigor la alcoholemia con tolerancia cero para los conductores noveles y
algunos profesionales.
En
algunos países, como en Chile, donde se implantó la “Ley de Tolerancia Cero a
la Conducción con Alcohol”, la cantidad de fallecidos por accidentes de tráfico
provocados por el consumo de alcohol, registró según sus datos, una bajada del
28%. Estos datos son verdaderamente esperanzadores, y quién sabe si quizás, en algún
momento, se implante esta tolerancia cero al alcohol en la conducción en los
países europeos.
Me
gustaría saber vuestra opinión respecto a una posible implantación en España de
esta medida, y donde no se sancione a partir de una tasa determinada de alcohol,
sino que se sancione, el simple hecho de dar positivo.
Como
puntualización, en la ley 6/2014 de reforma de la “Ley de Tráfico” de 7 de
abril, ya se sanciona la mera presencia de drogas en el organismo del
conductor, con algunas exclusiones para aquellas sustancias que se utilicen
bajo prescripción facultativa, y con una finalidad terapéutica.
Imagenes: matasanos.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario